Login

Usuario
Contraseña
s
Confirmar

¿Esta Ud. seguro de querer
eliminar esta obra?

Edición del Slide Show

Cerrar
Alta en el cielo
Alta en el cielo
Seleccionar
Mantenerse a flote
Mantenerse a flote
Seleccionar
Ya su trono dignisimo abrieron...
Ya su trono dignisimo abrieron...
Seleccionar
Escarapelas
Escarapelas
Seleccionar
Gala
Gala
Seleccionar
Le dejeuner sur l herbe
Le dejeuner sur l herbe
Seleccionar
Se caen del sistema
Se caen del sistema
Seleccionar
Convenios
Convenios
Seleccionar
Efectos colaterales 1
Efectos colaterales 1
Seleccionar
El incendio
El incendio
Seleccionar
Nos quieren tirar la noche encima
Nos quieren tirar la noche encima
Seleccionar
Ojo que despertamos
Ojo que despertamos
Seleccionar
¿Otra vez?
¿Otra vez?
Seleccionar
Cama adentro
Cama adentro
Seleccionar
PACO 1
PACO 1
Seleccionar
PACO 2
PACO 2
Seleccionar
TSUNAMI
TSUNAMI
Seleccionar
Slide Show 1

Evento

Cerrar

(*)Obligatorio

Nombre de Evento (*)

ERROR!
El campo no puede estar en blanco

Fecha Inicio (*)

ERROR!
El campo no puede estar en blanco
Fecha Fin (*)

ERROR!
El campo no puede estar en blanco

Tipo de Evento (*)

ERROR!
El campo no puede estar en blanco

Lugar (*)

ERROR!
El campo no puede estar en blanco

Dirección (*)

ERROR!
El campo no puede estar en blanco

Imagen


(aprox. 15 MB tamaño máximo)

Descripción (*)

ERROR!
El campo no puede estar en blanco

Publicar en la Home de ArtistaMundoSolo en mi sitio personal

Fecha de publicación (*)
ERROR!
El campo no puede estar en blanco
Fecha de despublicación (*)
ERROR!
El campo no puede estar en blanco

Cerrar
(*) Campo requerido
Título: (*)
Descripción: (*)
Categoria: (*)
Lugar:
Imagen:
Contacto:
Email:
Teléfono:
Publicar en Clasificados de ArtistaMundo:
Publicar en Mi Estudio:

Biografía: Donatella Castellani

 

Nace en Benghazi, Libia. Vive en Roma hasta los 9 años. Desde entonces vive en Buenos Aires. Es argentina.

Pinta desde siempre, pero durante muchos años, su actividad académica se impuso sobre la pintura.

Ocupó varios cargos directivos en las Universidades Nacionales:    

  • Decana de la Facultad de Ciencias Sociales (Univ. Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires –UNICEN-)
  • Directora del Departamento de Comunicación Social (UNICEN)
  • Consejera Académica (Universidad de Buenos Aires y UNICEN)
  • Asesora de la Secretaría de Ciencia y Técnica
  • Evaluadora del Programa de Incentivos a la Investigación (Secretaría de Política Universitaria) 

 Es Investigadora Categoría I (Otorgada por Secretaría de Política Universitaria)

Fue Profesora Titular ordinaria de Lingüística y Análisis del Discurso y de Semiótica de la Imagen (UNICEN).

Su docencia e investigación académica estuvieron en gran parte relacionadas con la imagen. Así fundó y dirigió (1994-2006) el Programa de investigaciones PROINCOM, acreditado en el Ministerio de Educación, integrado por 25 investigadores, que incluye buen número de investigaciones sobre lenguajes icónicos.

Es autora de numerosos libros y artículos sobre los temas de sus investigaciones.

Fue invitada como panelista a numerosos Congresos nacionales e internacionales.

En 1999 y en el 2001 recibió el 1° Premio otorgado por el Jurado del Centro de Lingüística Aplicada de la Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, por sus trabajos sobre los lenguajes y la estética de los medios.

En el 2006 se retiró de la actividad universitaria y desde entonces se dedica exclusivamente a la pintura.

  Trabajó en los talleres de Raúl Ponce y José Rueda.

Desde el 2005 trabaja en el taller de Teresa Lascano, a quien le debe más de lo que puede decir aquí.

En los últimos 5 años realizó 15 exposiciones individuales y colectivas

  Exposiciones

  •  Salón “Paisajes urbanos, de campo, marinos” (2 obras seleccionadas) – Galería Braque – Buenos Aires – agosto 2006

 

  •  Museo de Bellas Artes – Concepción del Uruguay – Entre Ríos – Auspicio de la Secrataría de Cultura de la Provincia - octubre 2006

 

  • Galería La Casona de Arévalo - Buenos Aires - diciembre 2006

 

  • “Crónicas de Argentina” (individual) Galería de Arte  Alicia Brandy - abril 2007

 

  • Galería La Recova de Posadas - Buenos Aires - abril - mayo 2007

 

  • Salón Pequeño Formato – Sociedad Argentina de Artistas Plásticos –  Obra seleccionada: “Ingeniero Budge”, Buenos Aires, octubre 2007

 

  • “El mundo real” y “PRO-cesión”(2 obras en colectiva) - Galería La casona de Arévalo - Buenos Aires - diciembre 2007

 

  • Centro Cultural La Vieja Usina – Paraná (individual) – Con el auspicio de la Secretaría de Cultura de la Provincia – abril 2008

 

  • “I Muestra Internacional de Arte Argentino – Uruguaya” - Hotel Sheraton – Colonia – Uruguay - con el auspicio de la Embajada Argentina en Uruguay y del Consulado Argentino en Colonia - 5 de julio al 11 de agosto de 2008

 

  • “Gente sola” – (individual) – Hotel Microtel Inn Costa Salguero – Buenos Aires – 10 de octubre/7 de noviembre 2008

 

  • “De mar y de campo”- (individual) – Galería Zira Guichón – Punta del Este – Uruguay – Con el auspicio de la Embajada argentina – 20 de enero del 2009

 

  • Salón Mi País hoy - Galería Alicia Brandy - Buenos Aires - junio 23009

 

  • Salón "Homenaje a Juan Ferrer" - Centro de Expoisiciones José Verdi - Buenos Aires - junio 2009

 

  • Salón Reapertura - Sociedad Argentina de Artistas Plásticos - Buenos Aires - julio 2009

 

  • Tierra de Vacas  (individual) - Galería Alicia Brandy - Buenos Aires septyiembre

   Obras en colecciones privadas

Premios

 

 

 2006 : 2º Premio Salón Provincial de Pintura - Pcia de Entre Ríos

 Críticas (Extractos):

  • Diario La Prensa, Suplemento de cultura, “La expresión verdadera”, 24/04/07

 ALBINO DIEGUEZ VIDELA (Asociación Internacional de Críticos de Arte)

 …Finalmente, esa pasión por la pintura -que aparentemente nunca dejó enfriar- ganó un espacio lógico y hace tres años reemplazó a la actividad académica. En el poco tiempo en que se convirtió definitivamente en pintora ganó un segundo premio en el Salón Provincial de Entre Ríos de 2006 y participó en exposiciones colectivas hasta llegar ahora a su primera -y verdaderamente justificada- muestra individual. Presenta veinticinco trabajos acerca de la realidad más visible de nuestra crisis -tal como hicieron pioneramente Miguel D"Arienzo y Daniel Corvino-, acompasando a los cartoneros, los trenes repletos, las víctimas del gatillo fácil con gente "común y corriente" y con una selección de funcionarios repelentes que podría haber concebido Carlos Gorriarena. Gracias a Castellani los momentos cotidianos, o pequeños hechos, se transforman en argumentos extrañamente mágicos. En el conjunto que exhibe las obras parecen ilustrar el sentido circular del tiempo, con imágenes de un hoy acuciante pero que reiteran realidades del pasado, lo que es una manera de testimoniar la mirada que el arte reclama, la que sirve de transacción entre la obra y el observador. La importancia de la temporalidad de esa mirada no reside -como dirían los formalistas-, en que ésta ha de ser suprimida, al tomar por sorpresa a la obra y percibirla instantáneamente como un todo. En las pinturas de Donatella Castellani la mirada ha sido el origen de cada una de ellas, en toda su dialéctica, en toda su sensualidad, en toda su emotividad. Una pintora para descubrir y para incorporar a una antología de nuestra producción plástica del siglo XXI…” 

 Revista Arte al Día Internacional- Página digital

TERESA LASCANO

  “Con un grado de compromiso conmovedor y una fuerte conciencia social, Donatella Castellani nos presenta su obra pictórica… A través de su pintura, de corte  expresionista por temática e imagen, su discurso es netamente testimonial y, con la mayor sensibilidad, paso a paso, nos hace elocuente nuestra realidad social - la conocida por todos y la menos conocida - en forma cruda, real y dolorosa... sin dejar de agregar un fuerte componente de ironía, que maneja, diría yo, con una gran maestría. …La Redundancia, lo Metafórico, lo Simbólico, lo Lúdico, lo Humanístico.... le sirven para ratificar y acentuar su testimonio.Es un privilegio para mí el haber participado de alguna manera en su crecimiento plástico, que no dudo, será más prolífero aún.”

  •  Revista Dasein, septiembre 2007

 MERCEDES RODRIGO

 “Con un presente imaginativo, donde se abren vías de acceso, sentidos, formas, espacios, surge la figura humana y nos retrotrae a la cultura guatemalteca, donde el hombre a temprana edad carga con el peso de leños o mercancías, que de alguna manera crean y activan la incertidumbre con memoria de pasado. Es el ayer, es el hoy, es la desmaterialización de las historias vivas que se dieron, pero que siguen viviendo en otras historias. La obras de Donatella Castellani tratan de dialogar con fuerte discurso plástico entre rojos, bermellones, carmines y naranjas, encubriendo “cielos” donde aprendemos a mirar desde nuestro registro personal de imágenes, descubriendo realidades, estableciendo un puente entre lo que muestra la obra y lo que nos sorprende. Esta artista crea un espacio social único con gran carga emocional dentro de un mundo de situaciones.”  

  •  Revista Estímulo: Arte y Comunicación , mayo 2007

 “Las pinturas de Donatella Castellani que integran esta exposición, muchas de ellas de gran formato, plantean el fuerte compromiso social de la artista, en especial la serie “Cartoneros” que refleja lo que permanentemente observamos en las calles de Buenos Aires desde la crisis del 2001. ..”

  Diario EL PAIS – Montevideo, Uruguay - Domingo 08, 02, 2009

“…Una de las exposiciones más destacadas de esta temporada la presentó la galerista Zira Guichón desde su reducto de la Galería "El Torreón" donde además de otros plásticos presentó la exposición de la pintora argentina Donatella Castellani denominada "De mar y de campo" con los auspicios de la Embajada de la República Argentina, quien posee un amplio curriculum vitae con la realización de exposiciones en Argentina, Colonia del Sacramento y en Punta del Este donde presentó estas nuevas obras dedicadas al campo y el mar en todo su esplendor, con un colorido realmente incomparable….”

 

  • Diario La Prensa, Suplemento de cultura, “Un arte de actualidad”, 06/09/09
 ALBINO DIEGUEZ VIDELA
"...Y renace ahora con la serie "Tierra de vacas" la presencia del lenguaje expresionista, primitivo y gestual a la vez, consigue la comunicación de la mano de los temas rurales a cielo abierto y parece haber creado una sofisticada "máquina leonardesca" que atrapa las situaciones, los personajes y los paisajes, aplicando un enorme peine selectivo.
 
Pasa el tiempo (es el encargado de determinar el ritmo y la intensidad de la creatividad), se concreta la operación intelectual de dejar entre los dientes del peine las obras inmediatamente anteriores y liberar estas de ahora.
 
Esta intervención de Donatella Castellani en los temas actuales de nuestro país quedará para el futuro en el mismo rango testimonial que las pinturas de los primeros viajeros, que Cándido López, Antonio Berni y Carlos Gorriarena...."