Login

Usuario
Contraseña
s
Confirmar

¿Esta Ud. seguro de querer
eliminar esta obra?

Edición del Slide Show

Cerrar
Bombardeo
Bombardeo
Seleccionar
explosion
explosion
Seleccionar
destruccion masiva
destruccion masiva
Seleccionar
Caos
Caos
Seleccionar
Demolished
Demolished
Seleccionar
Ruinas
Ruinas
Seleccionar
El barrio
El barrio
Seleccionar
after the bomb
after the bomb
Seleccionar
edificio dormido
edificio dormido
Seleccionar
Beirut Again
Beirut Again
Seleccionar
Libano Fire
Libano Fire
Seleccionar
Slide Show 1

Evento

Cerrar

(*)Obligatorio

Nombre de Evento (*)

ERROR!
El campo no puede estar en blanco

Fecha Inicio (*)

ERROR!
El campo no puede estar en blanco
Fecha Fin (*)

ERROR!
El campo no puede estar en blanco

Tipo de Evento (*)

ERROR!
El campo no puede estar en blanco

Lugar (*)

ERROR!
El campo no puede estar en blanco

Dirección (*)

ERROR!
El campo no puede estar en blanco

Imagen


(aprox. 15 MB tamaño máximo)

Descripción (*)

ERROR!
El campo no puede estar en blanco

Publicar en la Home de ArtistaMundoSolo en mi sitio personal

Fecha de publicación (*)
ERROR!
El campo no puede estar en blanco
Fecha de despublicación (*)
ERROR!
El campo no puede estar en blanco

Cerrar
(*) Campo requerido
Título: (*)
Descripción: (*)
Categoria: (*)
Lugar:
Imagen:
Contacto:
Email:
Teléfono:
Publicar en Clasificados de ArtistaMundo:
Publicar en Mi Estudio:

Biografía: Fabio Avila Planas

Nacido en Buenos Aires, Argentina, el 26 de mayo de 1963. Reside la mayor parte de su infancia y adolescencia en la provincia de Entre Rios, de donde procede su familia materna. Autodidacta, desde pequeño se inclina por el dibujo y la plástica. Atraído por las técnicas de los sesenta, serigrafías, batiks, grafitis. Toma como referente el trabajo de algunos artistas argentinos, pertenecientes al movimiento informal : Greco, Kemble. Realiza estudios en construcción, dibujo y diseño gráfico e ilustración. Ingresa en la facultad de Arquitectura, de la Universidad Católica de Santa Fe, posteriormente en la UNL. Colabora durante estos años, en estudios de arquitectos, y de diseño gráfico, hasta trasladarse a Europa en 1986. Experimenta las primeras obras de expresionismo abstracto, frecuenta talleres, se interesa por la historia del arte contemporaneo . Trabaja profesionalmente, con el diseño gráfico y la decoración comercial. En 1989 se radica en Ibiza, España. Es atraído principalmente por la obra de Tápies, Clavé, Barceló. Posteriormente se traslada a Trento, Italia, donde conoce la obra de Alberto Burri y sus procesos matéricos, y el movimiento "arte povera". Siente una gran impresion y admiracion por la Obra de Anselm Kiefer. Comparte estudio con el artista Pietro Weber Durante estos años realiza muestras individuales y colectivas, y trabajos con artistas. Regresa a Argentina, a la provincia de Córdoba. En La Cumbre forma parte del grupo Nautilius, de intervención urbana, bajo la dirección de Remo Bianchedi, discípulo de Beuys en su estancia en Kassel, con quien trabaja en proyectos de arte social. Forma y dirige el Taller de Serigrafía,de la Fundación Nautilius, imparte talleres de formación ocupacional para jóvenes. Desde el 2001, realiza exposiciones y trabajos colectivos en España e Italia. Actualmente vive y trabaja entre Sitges, Barcelona y Córdoba Argentina.